____________________________________________________________________

lunes, 19 de octubre de 2015

0

Excel: Funciones y fórmulas básicas

Introducción funciones y fórmulas 

MS Excel, este programa nos permitirá crear una tabla para realizar el cálculo de las horas para saber cuál es el salario del trabajador, empleando fórmulas y funciones básicas.
Se necesita conocer el entorno básico en Excel para poner en práctica esta actividad.

Este es un ejemplo, que utiliza las siguientes funciones:
Función SI: Nos ayuda a tomar decisiones en base al resultado de la evaluación de una expresión lógica (Comparar datos).
Máximo y Mínimo: Con esta función Excel nos va a indicar el valor máximo y mínimo de un conjunto de valores.
=MAX(rango)
=MIN(rango).
Promedio: Devuelve la media aritmética de una serie de valores.

Fórmulas sencillas como: Sumar y multiplicar números.

Desglose del contenido

xlsx

Cálculo de las horas mensuales


calculo de horas excel

  Podemos ver las formulas empleadas:

principiantes calculos


martes, 13 de octubre de 2015

0

Calcular calificaciones en Excel

Funciones básicas en Excel

Excel en este programa manejaremos algunas funciones básicas para hacer el cálculo de las notas:
>=9;"Sobresaliente, >;=7;"Notable" >=5;"Aprobado";"Suspenso"
Se necesita conocer el entorno básico en Excel para poner en práctica esta actividad.

Utilizaremos estas funciones:

La función SI, como se puede ver, estos son los datos a comparar para realizar el cálculo.
=SI(E7>=9;"Sobresaliente";SI(E7>=7;"Notable";SI(E7>=5;"Aprobado";"Suspenso")))
La función PROMEDIO de un rango:
=PROMEDIO(B7:D7)
Funciones MAX Y MIN , para ver la nota mayor y menor en el listado:
=MAX(B7:B16)


Calificaciones


excelnotas
Calificaciones

Descargar ejemplo
                                                 
0

Marca de agua en Word 2007

Microsoft Word 2007 Principiantes

Marca de agua , es la misma técnica  que se utiliza en fotografía para evitar la utilización de imágenes sin los derechos de autor, para películas, audio; 

De la misma forma en los documentos para evitar su reproducción o modificación sin consentimiento del Autor.

Actualmente, casi todos los programas profesionales de edición llevan la función de marca de agua como sus funcionalidades principales.

En este caso, haremos una marca de agua en Word, como  es uno de los procesadores de texto más populares. 
WORD
Ya que, el programa esta abierto, empezaremos a explicar los pasos para crear una Marca de agua.

MARCA DE AGUA
Seleccionar marca de agua.
marca de agua
Tenemos la opción de escoger una marca predeterminada o personalizada, a continuación presentaremos ambas opciones.

Primera opción: Predeterminada
word 2007
Aquí , por ejemplo, utilizaremos CONFIDENCIAL.

word 2007

         Segunda opción: Personalizada                      

word 2007


     Puedes escoger una imagen: 
word 2007

Por ejemplo:

word 2007

word principiantes 2007
                                               

Marca de agua de TEXTO

word principiantes



domingo, 11 de octubre de 2015

0

Problemas frecuentes en las computadoras


estado pcFallas más comunes de una computadora


En las computadoras es normal que se presenten errores tanto internos como externos, por ejemplo:No se reconocen dispositivos por falta de los drivers.

computadora


A Continuación se presenta algunos errores frecuentes y sus posibles soluciones:

1. Problema:
Cuando encendemos el ordenador, nuestra placa base hace una especie de escaneo a todo el sistema para comprobar si todo está en regla y continuar cargando.
Aquí tenemos algunos problemas que se pueden presentar:
Tono continuo: Error en el suministro eléctrico (no hay un contacto con la corriente, o la caja de suministro esta dañada.
Solución: Cambiarla   
Tonos cortos constantes: La placa madre está defectuosa.
Solución: Cambiarla
Un tono largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté dañada.
Solución: Verificar si esta bien pues o de lo contrario comprar otra.
Seis tonos cortos: Error en el teclado.
Solución: Probar con otro teclado.  Si aun no funciona se trata del puerto receptor del teclado.
2. Problema:
La computadora enciende pero no tiene imagen.
Solución:
En  este caso el problema puede estar en la placa de video o en las memorias.
3. Problema:
La unidad de CD-ROM no lee sus CD.
Solución: 
Asegúrate que el cable esté conectado a la tarjeta madre. Si no es éste el problema, podría ser que tu lo deshabilitaste el Administrador  de los dispositivos para el CD-ROM. Ir al PANEL DE CONTROL / ADMINISTRADOR DEL SISTEMA / CD-ROM y habilitar. Si no es éste el problema, limpia los lentes y revisa el controlador. 
4. Problema:
La impresora no imprime
Solución:
Primero realiza una impresión de prueba para asegurarte que no es problema de la impresora. Descartando esta posibilidad, hay una serie de factores que podrían causar fallas en tu impresora.
Los cables. Verifica las conexiones y si es posible conecta otro cable para impresora. 
5. Problema: 
Disco duro
disco duro
Disco duro
Al encender el equipo no permite cargar el sistema operativo y realiza reinicios seguidos y aparece como mensaje de error “error al cargar el sistema operativo”. Uno de los sectores de arranque del disco duro se ha dañado el cual no permite completar el proceso para el inicio del sistema.
Solución:
Realizar un diagnóstico general del disco duro con algún software para reparar sectores dañados.
6. Problema 
Fuente de alimentación:
No enciende la fuente
Solución:
Revisar si llega energía eléctrica a la toma corriente donde está conectada la fuente. También revisar si el cable no está en mal estado.
7.Problema:
Disco duro
Su ordenador ya no reconoce el disco duro. Y no hay forma de acceder a la información del disco duro.
Solución:
La opción con más posibilidades de éxito es acudir a alguna de las empresas especializadas en la recuperación de datos, puesto que cuentan con experiencia, repuestos, herramientas e instalaciones especializadas. En la mayoría de los casos, recuperarán los datos del disco duro sin problemas. Sólo en caso de accidentes catastróficos, como un incendio que haya fundido los platos con el material magnético, una empresa de recuperación de datos no será capaz de recuperar la información del disco duro.
8. Problema
Memoria RAM
Instalación: La mayoría de los problemas de memoria se producen por los chips de memoria o módulos que no están bien encajados en sus zócalos. Podría ser que un zócalo este dañado, tenga un conector doblado o roto, o simplemente necesita limpieza.
Solución:
Inmediatamente después de que se instala memoria: Revise los números de partes y la velocidad tanto de los módulos de memoria nuevos como los anteriores. Revise que la memoria este instalada apropiadamente o configurada en los bancos de memoria. También debe verificar que la memoria sea la apropiada para la tarjeta madre, el conjunto de chips, y el procesador.
9. Problema
Memoria RAM
Manda un mensaje de error de insuficiente memoria para trabajar. Lo más probable es que el equipo se encuentre infectado de algún virus y está generando procesos que hacen que se ocupe el espacio de memoria al máximo.
Solución:
Instalar un antivirus y mantenerlo actualizado.
10 .Problema
Microprocesador
Sobrecalentamiento
Solución:
Reducir la temperatura del microprocesador.
En las tiendas habituales de informática suelen encontrarse ventiladores de calidad. Es una medida muy efectiva pero no hay que olvidar que el ventilador refrigera el microprocesador moviendo el aire del interior de la carcasa y que si esta se encuentra sobrecargada el aire aprovechable para la refrigeración del micro no será de gran ayuda al estar ya demasiado caliente.
A efectos prácticos la solución a aplicar dependerá de nuestro nivel de conocimientos y, del dinero que podamos invertir. Si estamos familiarizados la solución más efectiva es sustituir el ventilador del microprocesador.
11. Problema
Impresora
El papel se atasco
Impresora
Impresora
Solución:       
Abrir la tapa en la parte posterior de la impresora y quitar suavemente el papel atascado.






12. Problema
Teclado
Teclas trabadas: Cuando están sucias o desgastadas, las teclas se traban, permaneciendo cerrado el contacto de una tecla de forma permanente.         Solución:
Hay que desmontar el teclado y limpiarlo.
13. Problema:
Teclado:
Tecla que no funciona: Cuando el teclado es a membrana y el contacto de gráfico en la placa está gastado, la tecla dejará de funcionar, o habrá que apretarla muy fuerte.
Solución:       
En este caso, desarmar el teclado y repasar con lápiz el contacto de la placa que está gastado. Esta solución es temporal, ya que por el desgaste habrá que cambiar el teclado en un plazo corto.
14. Problema:
Mouse
Puntero que se atasca en la pantalla (Mouse mecánicos)       
Solución:
La solución práctica es retirar la bolita y limpiar los ejes de plástico.
15. Problema:
Memoria RAM
La falla más común es cuando la computadora se traba y se congela la pantalla volviéndose azul, esto se debe al mal funcionamiento de la memoria RAM, ya sea porque es de una marca llamada "pirata", se quema o los pines que contiene se dañan al ser tocados.
Solución:
Es cambiar del todo la tarjeta.







viernes, 9 de octubre de 2015

0

Ciclo de vida de los sistemas

 DESARROLLO DE SISTEMAS


Los sistemas de información necesitan etapas para su correcta elaboración, por lo tanto se requiere seguir con una series de recomendaciones.

Los analistas no se ponen de acuerdo en la cantidad de fases que incluye el ciclo de vida del desarrollo de sistemas, pero en general estas son las etapas necesarias para realizar un sistema de calidad y por lo tanto, funcionará de acuerdo, a los requerimientos solicitados.


esquema de vida del software
1   1.Identificación de problemas, oportunidades y objetivos

Esta etapa es crítica para el éxito del resto del proyecto, pues a nadie le agrada desperdiciar tiempo trabajando en un problema que no era el que se debía resolver.La primera fase requiere que el analista observe objetivamente lo que sucede en un negocio.

problemas, oportunidades y objetivos

Las oportunidades son situaciones que el analista considera susceptibles de mejorar utilizando sistemas de información computarizados. El aprovechamiento de las oportunidades podría permitir a la empresa obtener una ventaja competitiva o establecer un estándar para la industria. La identificación de objetivos también es una parte importante de la primera fase. En primer lugar, el analista debe averiguar lo que la empresa trata de conseguir

Los usuarios, los analistas y los administradores de sistemas que coordinan el proyecto son los involucrados en la primera fase. El resultado de esta fase es un informe de viabilidad que incluye una definición del problema y un resumen de los objetivos.


     2.Determinación de los requerimientos de información

requerimientos de información
La siguiente fase que enfrenta el analista es la determinación de los requerimientos de información de los usuarios. Entre las herramientas que se utilizan para determinar los requerimientos de información de un negocio se encuentran métodos interactivos como las entrevistas, los muéstreos, la investigación de datos impresos y la aplicación de cuestionarios; métodos que no interfieren con el usuario como la observación del comportamiento de los encargados de tomar las decisiones y sus entornos de oficina, al igual que métodos de amplio alcance como la elaboración de prototipos.

     3. Análisis de las necesidades del sistema

necesidades del sistemaLa siguiente fase que debe enfrentar el analista tiene que ver con el análisis de las necesidades del sistema. De nueva cuenta, herramientas y técnicas especiales auxilian al analista en la determinación de los requerimientos. Una de estas herramientas es el uso de diagramas de flujo de datos para graficar las entradas, los procesos y las salidas de las funciones del negocio en una forma gráfica estructurada. A partir de los diagramas de flujo de datos se desarrolla un diccionario de datos que enlista todos los datos utilizados en el sistema, así como sus respectivas especificaciones.

      4.Diseño del sistema recomendado

Diseño del sistema recomendadoEn la fase de diseño del ciclo de vida del desarrollo de sistemas, el analista utiliza la información recopilada en las primeras fases para realizar el diseño lógico del sistema de información. El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos que aseguran que los datos que ingresen al sistema de información sean correctos. Además, el analista facilita la entrada  eficiente de datos al sistema de información mediante técnicas adecuadas de diseño de formularios y pantallas.

5. Desarrollo y documentación del software

ciclo de vida del softwareEn la quinta fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas, el analista trabaja de manera conjunta con los programadores para desarrollar cualquier software original necesario. Entre las técnicas estructuradas para diseñar y documentar software se encuentran los diagramas de estructura, los diagramas de Nassi-Shneiderman y el pseudocódigo. El analista se vale de una o más de estas herramientas para comunicar al programador lo que se requiere
programar.

6. Prueba y mantenimiento del sistema

Antes de poner el sistema en funcionamiento es necesario probarlo. Es mucho menos costoso encontrar los problemas antes que el sistema se entregue a los usuarios. Una parte de las pruebas las realizan los programadores solos, y otra la llevan a cabo de manera conjunta con los analistas de sistemas. Primero se realiza una serie de pruebas con datos de muestra para determinar con precisión cuáles son los problemas y posteriormente se realiza otra con datos reales del sistema actual.
Prueba y mantenimiento del sistema

El mantenimiento del sistema de información y su documentación empiezan en esta fase y se llevan a cabo de manera rutinaria durante toda su vida útil. Gran parte del trabajo habitual del programador consiste en el mantenimiento, y las empresas invierten enormes sumas de dinero en esta actividad. Parte del mantenimiento, como las actualizaciones de programas, se pueden realizar de manera automática a través de un sitio Web. Muchos de los procedimientos sistemáticos que el analista emplea durante el ciclo de vida del desarrollo de sistemas pueden contribuir a garantizar que el mantenimiento se mantendrá al mínimo.

    7.Implementación y evaluación del sistema

Implementación y evaluación del sistemaÉsta es la última fase del desarrollo de sistemas, y aquí el analista participa en la implementación del sistema de información. En esta fase se capacita a los usuarios en el manejo del sistema. Parte de la capacitación la imparten los fabricantes, pero la supervisión de ésta es responsabilidad del analista de sistemas. Además, el analista tiene que planear una conversión gradual del sistema anterior al actual. Este proceso incluye la conversión de archivos de formatos anteriores a los nuevos, o la construcción de una base de datos, la instalación de equipo y la puesta en producción del nuevo sistema.


 Fuente: Kenneth E. Kendall, Julie E. Kendall, Análisis y diseño de sistemas, Sexta Edición, Pearson, México 2005
________________________________________________________
_________________________________________________________________________